Voces vivas y material de archivo que dialogan para narrar historias que afectan nuestro presente social.
Esta es la historia que cambio la historia de una bahía pequeña con un cuerpo de cerros hacia atrás, una tierra antigua que en Mapudungun, su nombre: Puchuncahuin, significa: exceso de fiestas. Toda una ironía ya que hoy por hoy razones de festejo son lo de menos pero excesos hay de sobra: excesos tóxicos, indiferencia del estado, codicia de las empresas y extracción a destajo de nuestros recursos naturales y la energía, que cuestionable o no, necesitamos para vivir. Esta es una parte de la historia de Puchuncavi.
Colaboración especial con el artista Nicolás Grum, quien colaboró con su investigación y entrevistas para esta cápsula.
VOCES VIVAS
Gloria Pérez Perez, Constanza Zamora Vegas, Francisca Carvajal Perez, Rodrigo Acevedo Pinto.
MÚSICA: ENTROPÍA Y CONO RAMONE
La voz del Agua es una serie de piezas sonoras políticos, eróticas, esotéricas, personales y sensibles entre nuestro obsesivo antropocentrismo y el …
La voz del Agua es una serie de piezas sonoras políticos, eróticas, esotéricas, personales y sensibles entre nuestro obsesivo antropocentrismo y el …
La voz del Agua es una serie de piezas sonoras políticos, eróticas, esotéricas, personales y sensibles entre nuestro obsesivo antropocentrismo y el …
La voz del Agua es una serie de piezas sonoras políticos, eróticas, esotéricas, personales y sensibles entre nuestro obsesivo antropocentrismo y el …
La voz del Agua es una serie de piezas sonoras políticos, eróticas, esotéricas, personales y sensibles entre nuestro obsesivo antropocentrismo y el …
La voz del Agua es una serie de piezas sonoras políticos, eróticas, esotéricas, personales y sensibles entre nuestro obsesivo antropocentrismo y el …
Escucha episodios aquí en el sitio web, o si lo prefieres, en una aplicación de podcast. Escuchar en una aplicación hace que sea más fácil hacer un seguimiento de lo que ya has escuchado, puedes escuchar sin usar tu plan de datos y otras comodidades.